Categoría: Trading
Asumiendo la derrota 2
Esta crisis aun no ha terminado:
Comencé la última semana del mes de julio con mejor ánimo al verme ya derrotado con el DAX y además viendo que ya la volatilidad se había normalizado y podía usar las estrategias normales con las que estoy mucho más habituado que las de alta volatilidad. 3 de mis mejores estrategias me dieron entrada, pero tuve 4 fallos seguidos y llego el viernes, me levante con la mentalidad de que tenía que seguir luchando y tuve una nueva entrada, pero el DAX me saco con por 1,5puntos de un largo para luego volver a subir de nuevo, según mi estrategia debería de haber vuelto a entrar, pero ya esa perdida por tan poco me dejo noqueado, no tuve reacción de volver a entrar. Viendo como habían sido las últimas semanas y que esta estaba siendo una semana horrible de nuevo ya sí que me sentí totalmente destrozado. Si hubiera seguido mi estrategia y entrado de nuevo hubiera recuperado el equivalente a 2,5 perdidas, sino más…ya que el día acabo siendo muy alcista.
En este momento me vi forzado a parar un tiempo, ni yo, ni mi sistema, ni más mejoras introducidas siguen sin darme ganancias…no queda otra que parar.
Al final el DD ha llegado a -12,36% en mi darwin, -18% psyquation (4 palanca) y en -33,7% en roboforex (8 palanca).
Mis números de trading son los peores de los últimos 8 años (quitando el periodo oscuro del 2016-17, que ahí me volví loco operando 4 veces más de lo normal), aunque mi DD es menor, ya que me apalanco menos.
Después de haber tenido 2 DDs, medianamente contenidos con menos de -14% con 4 de palanca en el 4º trimestre del 2021 y 2020, no me esperaba tener este retroceso en mi trading ya que mi obsesión es reducir aún más el DD para que mi cuenta de ganancias sea más lineal.
Me puse a releer el diario que tengo en X-trader.net para ver cómo habían sido mis anteriores crisis y me encontré que, desde 2012 hasta septiembre del 2017, seguía un gráfico de ganancias de mi trading, primero en puntos y luego en % ya que me di cuenta que los puntos de cada época no eran proporcionales.
Este grafico me servía como termómetro como indicador muy fiable de cómo iba mi trading y me servía para ver cuando mi trading empezaba a ir bien y cuando empezaba a ir mal, por lo que ya en el año 2015 empecé a usarlo como cortafuegos para evitar que los DD de mi cuenta fueran menores que mi trading. En el año 2017 me empecé a focalizar en los gráficos individuales que tiene cada estrategia olvidando por completo y dejando de actualizar incluso el grafico global de mi trading.
Luego mis DD fueron más controlados, menos el del año 2019 que fue duro y más largo por el covid, que no pude operar a tope por la alta volatilidad que había, pero ahora en vista de este retroceso he visto que este grafico jamás lo tenía que haber abandonado ya que me ayuda enormemente a controlar más los DD de las cuentas cuando mi trading va fatal.
Se ve muy claramente que después de un ciclo alcista cuando los mínimos ascendentes se empiezan a romper por debajo de la media móvil, mi trading empieza a ir fatal, a veces se contiene un poco más y otras baja más. La clave está en que en ese momento tengo que bajar el apalancamiento mucho para contener ese periodo que me merma los beneficios ganados antes y además me baja la moral. Es decir, es hacer trading con mi propia cuenta de resultados. Afortunadamente los ciclos son muy marcados por lo que es fácil detectar cunado cambian. Luego cuando ya mis resultados empiezan a subir de la media móvil es cuando tengo que volver otra vez de nuevo con todo el apalancamiento, esto sí que lo hice más veces en el pasado y me dio muy buenos resultados.
En este último DD el DD de psyquation se hubiera quedado en un -12% y el de roboforex en un -24% lo cual estaría muy bien y son niveles muy aceptables para mí. La verdad que me jode bastante el no haber seguido con esta buena práctica y haberme encontrado con este terrible momento que no me esperaba para nada. Además, hay algo que no llego a entender y es que, aunque mis estrategias individuales van, la mayoría bastante bien, el resultado global es malísimo.
También viendo mi diario que tiene ya 14 años puedo ver que mis DDs son inevitables y que lo único que puedo hacer aminorar las perdidas en las cuentas. Por otro lado, viendo el grafico de ganancias desde octubre del 2017 me ayuda a pensar que saldré de esta crisis ya que solo está siendo un DD más (más duro de lo normal eso sí) y que solo he perdido una batalla, pero no la guerra.
De momento me he tomado de descanso la semana actual y también lo más seguro que la siguiente, en este tiempo no quiero ver ni un solo grafico del DAX ni de nada, solo he estado pensando y analizando todo lo acontecido leyendo mi diario y pensando cada crisis del pasado. La verdad que había acabado muy saturado de estudiar y también perder y espero que este descanso me sirva como reset mental para volver a ganar, ya que me doy cuenta de que el eslabón más débil de todo mi sistema de trading soy yo mismo.
Tengo que ir a tope cuando mi trading va bien y bajar el apalancamiento al máximo cuando las cosas van mal y no de una forma gradual como lo estaba haciendo hasta ahora, ya que mantenía la esperanza de que fuera un leve tropiezo, pero no…cuando empiezo a ir mal, es que voy cada vez peor y puedo acabar muy mal, así que no queda otra que protegerme de mi mismo, fallos de diseño de mis estrategias o cambios no previstos del mercado.
Saludos!
Asumiendo la derrota
Debido a los malos resultados de las ultimas semanas hay que hacer una profunda reflexión y analisis:
Después de haber tenido un gran primer trimestre y viendo que por fin era capaz de ganar en un entorno de alta volatilidad, ya pensaba que tenía estrategias sólidas para poder ganar en cualquier contexto en el que estuviera el DAX. Pero llegó abril y mayo meses en los que ya empecé a cometer errores de no poder algunas entradas muy buenas y que la volatilidad era muy cambiante por lo que me fue más complicado ver qué tipo de estrategias usar algunos días…pero bueno conseguí cerrar los 2 meses planos. Con junio llego mi nueva debacle, para empezar mi sistema perdió durante las 3 primeras semanas y yo evidentemente perdí más. Yo siempre gano menos que mi sistema y cuando mi sistema pierde, también pierdo más, un gran problema que tengo es que no consigo ejecutar todas las entradas de mi sistema (por eso siempre busco estrategias cada vez más sólidas, porque cuento con que yo voy a fallar mas) ya sea por miedo, pereza, despiste o no poder estar justo en el momento que se da la orden delante de la pantalla.
Luego, en la tercera semana conseguí sumar algo, pero fue poco… pero lo peor vino en la última semana, justo me pillo de vacaciones y tuve la oportunidad de entrar en un corto a las 8:00 pero me puse a buscar todo tipo de escusas para no entrar…y no entré, solo con esa entrada me hubiera supuesto recuperar el 60% de todo lo que había perdido en el mes. Al final el mes de junio termino siendo mi peor mes en casi 6 años…una autentica burrada.
Comencé julio teniendo muy en mente que no podía dejar de escapar ninguna entrada que me diera mi sistema, pero volví a cometer el error de no entrar en una nueva entrada positiva que se dio el 4 de julio por ser festivo en USA, pensaba que habría poco movimiento por la festividad. Luego volví a cometer el fallo de no ver a tiempo otra buena entrada…conclusión, gane, pero gane solo el 20% de lo que mi sistema había dado y no era mucho.
Las 2 siguientes semanas de julio mi sistema volvió a perder y yo, como no, pues a perder más. Además, estaba convencido de que tenía que ser disciplinado al máximo así que fui a todo e incluso a alguna operación más forzada de la cuenta. El resultado ha sido 2 semanas malísimas en las que ya he visto que el DAX ha vuelto a poder conmigo y he tenido que claudicar ya que las pérdidas se han hecho insufribles para mí. Con un DD en el darwin cercano al -12% en la cuenta psyquation -17% y en la más agresiva de roboforex (que me apalanco el doble) con un -31,7% me he vuelto a sentir derrotado de nuevo por el DAX. La verdad que es una sensación extraña ya que pensaba que no me volvería a ver a sentir así, debido al primer gran trimestre y a como cada vez veo que tengo estrategias más sólidas…pero al final si el mercado quiere que pierdas, ¡vas a perder!
Aquí se puede ver como se me ha ido prácticamente casi todo el beneficio del año.
Evidentemente existen razones para esta debacle:
-Siempre que empiezo a perder, las emociones empiezan a aflorar, ya sea miedo o miedo de dejar de ganar alguna operación muy buena, por lo que siempre opero un poco más de la cuenta. Siempre me dicen que soy muy disciplinado, y casi siempre lo soy, pero cuando vienen mal dadas, empiezo a fallar mas de la cuenta en este aspecto.
– Mis estrategias de alta volatilidad estaban diseñadas en un entorno como en el año 2011 y el 2020, en los que las tendencias fueron muy fuertes, tanto al alza como a la baja. En el 1er trimestre fue así también por eso gane bien y cómodamente, pero en el 2º no ha sido así y habido muchos cambios de volatilidades lo cual me ha dificultado mucho el trading.
– No tener un diseño claro de algunas salidas, a veces he llegado a tener una buena posición ganadora y me he enfrascado en querer ganar más y no ver que debería de haber salido con algo de ganancia y no dejar que perdiera.
– No tener estrategias que aprovecharan mejor ciertos trozos de la tendencia que podrían ser muy rentables.
– En este entorno de volatilidad la velocidad es mayor por lo que el tiempo de tomar decisiones, recuperación emocional y el número de operaciones es muy superior al contexto normal, por lo que, además es más fácil cometer errores.
Las soluciones son:
-Respecto a la disciplina, pues ser más disciplinado, quizás tenga la disciplina adecuada para ser un trader decente, pero me falta más para tener la disciplina que ha de tener un gran trader. Evidentemente tener un sistema cada vez más sólido ayuda a serlo y después de esta debacle mi sistema lo va a ser, eso ayudara mucho en este aspecto. A medio plazo estoy pensando en automatizar mi sistema, al menos de una manera semiautomática o hasta lo que pueda porque la verdad que me cansa que mi rendimiento sea muy inferior a mi sistema. No va a ser una tarea fácil porque mi sistema es muy amplio con muchas estrategias y muchos detalles, pero lo voy a intentar.
-He mejorado mucho las estrategias, he podido ver cuando ser más agresivo con los cortos y cuando no. También he podido incluir estrategias que cogen más arriba las caídas y no a medio camino por lo que aprovechan mejor las caídas. También he incluido filtros que ayudan a evitar ciertas perdidas y también mejoran las salidas, sumando algo antes de perder una entrada cuando el mercado no da para más.
-He ganado mucha experiencia en este contexto de alta volatilidad mi evolución, a pesar de este destrozo, es positiva. En el 2020 estuve sin operar muchos meses hasta que ya me lancé en mayo, pero después de ganar 5 semanas seguidas, perdí 5 semanas seguidas y me quedé como sin tener ni idea de lo que había pasado. En diciembre del año pasado, con el omicron, tuve una muy mala semana por haber usado la alta volatilidad cuando tenía que hacerlo. Y este año ya he tenido una experiencia continuada con estrategias adecuadas (aunque no lo suficiente del todo) y poder experimentar en vivo lo que es un mercado así, además más complicado que en el 2020 o 2011. Los backtest son solo backtest, la parte difícil esta en luego operar lo backtesteado y ver posibles mejoras o carencias en tiempo real, además de los fallos que puede tener uno mismo.
Conclusión: Me he pegado una castaña de las que hacen historia, de hecho, desde finales del 2019 no tenía una tan dura, pero por otro lado mi nivel de conocimiento sobre el DAX y mi experiencia en este tipo de contexto ha pegado un gran salto, debido claro al castañazo que me ha hecho ponerme a estudiarlo todo al máximo. Precisamente son estos malos momentos los que más te hacen mejorar. He tenido que bajar ya el apalancamiento al 25% del apalancamiento normal para evitar que las cuentas sigan bajando mucho más, ante todo hay que preservar el capital y esperar que el DAX vuelva de nuevo a cuadrarse con mis estrategias. Toca tener paciencia y remar de nuevo para volver a recuperar los máximos del año para cerrarlo con una rentabilidad decente.
La verdad que aceptar que has vuelto a ser derrotado por el mercado para mi supone un cierto alivio y muy necesario para volver a comenzar por el buen camino, he pasado ya muchas veces por estos momentos y sé que volveré a ganar y de una manera más sólida que antes.
¡Nos vemos en el mercado!
Mejorar una estrategia
En este caso se trata de una estrategia que cree hace 1 año y se trata de una estrategia que busca aprovechar un momento dado en el que la tendencia alcista de corto plazo (1 hora) se debilita tanto que ya no merece la pena intentar estrategias alcistas y lo mejor es ya anticiparse al cambio de tendencia, ya que se puede dar un susto bajista e incluso un cambio a una tendencia totalmente bajista.
Antes de nada comentar que para mí la variable más importante a la hora de analizar una estrategia es la esperanza matemática de la misma. La esperanza se define como la suma de la probabilidad de cada posible suceso multiplicado por la frecuencia de dicho proceso.
En trading viene a ser lo siguiente:
EM= (% operaciones positivas x ganancia media)- (% operaciones negativas x perdida media)
En las estrategias que estoy utilizando actualmente de 1 hora, todas tienen una esperanza superior a 0,40% (salvo una, que es excepcional). Para que os hagáis una idea de lo que significa esto quiere decir que por cada operación que haga con estas estrategias, gane o pierda, voy a ganar un 0,40% por operación hecha en el DAX (0,4% bruto, sin apalancamiento).
Es decir, si hago 10 operaciones, según mis backtest debería de ganar un 4%(sin apalancamiento) al DAX, el problema luego viene en la ejecución que por muchas causas no consigo hacerlo igual que los backtest (solo consigo sacar un 25% de lo testeado), por eso pongo el listón alto en el backtest porque sé que luego no sacare ni un tercio de lo que podría sacar.
Aquí están las estadísticas de esta estrategia en los últimos 10 años en el índice DAX, el ratio R\B es la relación entre la perdida media y la ganancia media, este caso el ratio R\B quiere decir que la ganancia media es 3,5 veces la perdida media.
Una vez activado el contexto idóneo para esta estrategia la entrada se realiza en la ruptura de un soporte y ahí es donde está el quid de la cuestión, inicialmente cuando diseñe la estrategia no discrimine por tipo de soporte y ha sido ahora cuando al ver que a veces falla más de la cuenta me puse a investigar.
Para este tipo de entrada me valía tanto como un pequeño soporte formado en el intradía en 1H como un soporte formado también el dia anterior o días atrás, pero claro un soporte intradía tiene menos significación que un soporte formado días atrás por lo que tiene menos importancia.
Al realizar un análisis del de las operaciones según se entra con uno u otro tipo de soporte me quedo esto:
Como podéis comprobar la diferencia es abismal, en 24 operaciones que se realizan con un soporte intradiario, se obtiene el 0,84% de ganancias, mientras que con 50 realizadas con soportes de 1 o más dias se obtiene el 25,20% de ganancias. La esperanza con soporte intradía es de 0,03% mientras que con soportes a 1 o más dias es de 0,50%. ¡¡IMPRESIONANTE!!
Claro lo primero que me pregunte fue, ¿cómo no hice un análisis en el backtesting en el que discriminara por el tipo de soporte a la hora de entrar? y la respuesta es: como ya tenía una esperanza de 0,40% lo cual está muy bien ya pensé que era una estrategia muy buena por lo que no tuve que seguir investigando como mejorarla.
Este es un gran ejemplo para ver como un trader cuida sus estrategias y como la estadistica y un buen backtest es fundamental a la hora de progresar en el trading.
La importancia de tener un sistema
Cuando nos adentramos por primera vez en los mercados financieros, ya sea para hacer trading o para hacer inversiones a largo plazo, entramos en ellos sin más, simplemente con la ilusión de ganar dinero o guiados por una intuición basada en nada de experiencia.
La intuición es una habilidad que se puede a llegar a desarrollar con el paso de los años y en base a mucha experiencia en los mercados financieros y ni con esas a veces es difícil que nos sirva de algo.
Nos olvidamos por completo que entramos a competir directamente con otros traders o inversores que llevan muchos años a las espaldas y con grandes bancos o fondos de inversión con miles de trabajadores y sistemas algorítmicos diseñados para sacar el máximo rendimiento al mercado…con otras palabras, entramos en un entorno muy complicado con una nula o escasa preparación y, lo peor de todo, jugándonos el dinero que tanto sacrificio nos ha costado ahorrar.
Aún recuerdo en mis inicios cuando compraba acciones que la decisión simplemente estaba fundamentada en intuiciones o modas, lo peor de esto es que se puede ganar dinero, siempre y cuando sea un mercado alcista. Hay una frase que me encanta de Paul Rubin y que define perfectamente la suerte que se puede tener en un mercado alcista: “Nunca confundas brillantez con un mercado alcista”
Tenemos que tener un sistema de trading o de inversión, da igual el plazo que sea como si es intradía o largo plazo. No podemos regalar el dinero al mercado, así como así.
Lo bueno que tienen los mercados es que podemos hacerlos el sistema a nuestra medida y a nuestra disponibilidad. No tenemos que tener prisa de ganar dinero, ya que cuantas más prisas tengamos antes perderemos.
Se trata de aprender cómo se mueven los mercados para que en el momento de invertir o especular con nuestros ahorros tengamos, al menos, cierto fundamento basado en el estudio de los mismos…y lo más importante, que podamos ir aprendiendo en base a nuestras experiencias.
Además, la ausencia de un sistema genera mucho estrés ya que la toma decisiones está fundamentada en simples intuiciones o escaso conocimientos cuyo resultado acaba siendo fruto el azar.
Por mucho que hablen del azar o la suerte en los mercados, a largo plazo, con el estudio metódico se puede ganar dinero, ni siquiera haciendo falta tener suerte.
