Skip to content
info@tradingdax.es
Trading DAX
  • Inicio
  • Darwinex
  • Blog
  • Medios
  • Agenda
  • Quien soy

Categoría: Psicologia

Psicologia

Ciclos de aprendizaje en el trading

15/12/2020 by TradingDAX 0

El trading es una actividad cuyo aprendizaje requiere muchos años y en la que se van dando una serie de ciclos que son muy repetitivos e inevitables.

1er Ciclo: Comenzamos en el trading sin tener ni idea e incluso podemos llegar a ganar, pero es muy posible que acabemos perdiendo dinero y muy cansados de no saber qué hacer.

2º Ciclo: Una vez que llegamos a la determinación de que somos incapaces de ganar en el mercado, nos ponemos manos a la obra a diseñar una estrategia intentando sacar conclusiones acerca de nuestras mejores operaciones e intentar desechar el mayor número posible de perdedoras.

3er Ciclo: En este momento vemos como las estrategias que hemos diseñado y testeado empiezan a funcionar y es cuando realmente sentimos que hemos conseguido cierta ventaja con respecto al mercado, pero aún nos falta confianza para entrar bien o se nos escapa alguna entrada por falta de práctica.

4º Ciclo. Ya tenemos practica con las estrategias y tenemos confianza en ellas. Empezamos a ganar dinero de una manera sistemática y fluida, aunque también tenemos perdidas no nos afectan en nada y volvemos a ganar rápidamente. Mantener este ciclo seria llegar al éxito en el trading.

5º Ciclo: Se vuelve a perder más que se gana. El mercado cambia o nosotros cambiamos y no somos capaces de seguir las estrategias con disciplina ya que, después de haber acumulado mucha ganancia nos sentimos superiores, ya no solamente del mercado, sino además de nuestras estrategias…y es cuando empezamos a saltarnos las mismas, tenemos un gran exceso de confianza que se va retroalimentando según vamos perdiendo más. Después del ciclo de ganancias es como que no estamos acostumbrados a perder y queremos recuperar las perdidas cuanto antes, lo cual se traduce en nuevas pérdidas.

6º Ciclo: Tocamos fondo, toca ser humildes y aceptar que por más que queramos las ganancias no van a volver si no hacemos las cosas correctamente. En este ciclo es como si volviéramos al 1er ciclo, pero con toda la experiencia ganada en los siguientes ciclos. Volvemos de nuevo al 2º ciclo examinando los fallos que hemos tenido, mejorando aquellas estrategias que pueden mejorarse y desechando aquellas que han fracasado estrepitosamente.

Como veis al final el proceso de avance del trading se convierte en un circuito circular entre el ciclo 2º y el 6º que se va a repetir muchas veces y con el que cada vez que lo completemos tendremos más experiencia, mejores estrategias y estaremos más cerca del éxito en el trading, que sería mantenerse en el 4º ciclo.

Read more
Psicologia

Perdidas en el trading

10/08/2020 by TradingDAX 0

En el trading es muy importante llevar bien las perdidas ya que vamos a tener muchas y nos van acompañar en toda nuestra vida de traders, por lo que es muy importante saber clasificarlas y entenderlas. En el trading hay dos tipos de perdidas:

Perdidas malas: en estas pérdidas el dinero se ha perdido para siempre y nunca volverá. Es como si directamente lo hubiéramos quemado, roto o regalado al primero que viéramos por la calle. Estas pérdidas son las que se producen cuando entramos a lo loco en el mercado en cualquier activo, en cualquier momento o de cualquier manera sin que forme parte de una estrategia previa definida.

Y luego están las perdidas buenas, en las que tenemos 2 tipos:

-Perdidas inevitables: estas pérdidas son las que tenemos por seguir nuestra estrategia con disciplina y forman parte de ella. Son el coste que tenemos que asumir de seguir correctamente nuestra estrategia. Se asumen y no pasa nada, si la estrategia está bien diseñada y tiene esperanza matemática positiva el dinero perdido se recuperará.

-Perdidas de mejora: Estas pérdidas en un principio parecen como las anteriores, pero si somos capaces de detectar que existe alguna similitud en ciertas perdidas que forman parte de una estrategia, seremos capaces de detectar cuando se van a producir evitándolas, es decir, incorporamos un filtro para poder evitar esas pérdidas y así poder mejorar y hacer más eficiente la estrategia.

Es fundamental tener un diario de trading en el que recoger todo lo que hacemos para poder tener recogidas estas pérdidas y podamos hacerlas perdidas de mejora, sino todas serán perdidas malas y el fracaso estará asegurado en nuestro trading.

Luego en un estado intermedio están las pérdidas de falta de disciplina de no seguir nuestra estrategia. Estas pérdidas en un principio parecen que son malas perdidas, pero al final es como si fueran buenas ya que al perder nos hacen ver que saltarnos la disciplina es perjudicial para nuestro trading y nos causa pérdidas evitables (si somos capaces de seguir nuestra estrategia). Mucho peor es que nos saltemos la disciplina y ganemos, ya que puede hacernos ver que, a veces, somos más listos que la estrategia y sabemos adelantarnos a ella con un buen resultado…lo cual es un error por que reforzaría la indisciplina.

En resumen, saber manejar las perdidas y poder ver sus causas es el único camino que existe hacia el éxito del trading, por ello cuida y estudia mucho tus perdidas.

 

Read more
Psicologia

Dialogo con el mercado.

07/08/2020 by TradingDAX 0

Estaban ante el mercado dos hombres, dos cualesquiera de tantos llamados a ser víctimas del mismo.

¿Qué queréis? – les preguntó el mercado.

El primero de ellos contestó con voz afectada:

– Me rebelo ante la crueldad de tus contradicciones; mi espíritu se esfuerza en vano por penetrar en los mecanismos de tu funcionamiento y mi alma se ve invadida constantemente por las tinieblas de la duda, la incertidumbre y el miedo.

¿Qué reclamas? – interrumpió impasible el mercado.

– Quiero el éxito, el triunfo, quiero que me llenes de satisfacción y me devuelvas una imagen más digna, triunfadora de mi mismo. Quiero en definitiva que «restaures» la pobre imagen que tengo de mi mismo y me «consagres» como un triunfador. Quiero que me muestres el camino para dominarte.

Espera -dijo el mercado con sonrisa burlona- ya has hablado lo bastante y mucho me temo que conozco el resto de tu discurso. ¿Porqué no me ganas?, ¡lucha conmigo!, ¡vénceme y yo seré tu esclavo! No sabes con qué tranquilidad me someto siempre a los triunfadores. Pero es necesario vencer. ¿Te sientes capaz de hacerlo? ¿Serás capaz de bajar hasta tus más íntimas contradicciones y trabajar duro para superarlas? ¿Podrás desarrollar la estructura mental única que separa a los que consiguieron dominarme del resto? ¿Confías en tu fuerza?

El primer hombre contestó: Lo has hecho de nuevo, me has arrastrado otra vez a mis más atroces dudas, a mi miedo y mi inseguridad. Eres un canalla irredomable. Ahora pienso que te gusta hacerme sufrir. Te gusta llevarme al lugar en el que siento que no valgo nada y estoy a tu merced.

El mercado, con propósito de terminar su audiencia con el primero de los hombres le instó: Dime, al dirigirte a mí, ¿exiges o pides una gracia?.

-Pido una gracia, contestó el hombre.

-Imploras como un mendigo de solemnidad; pero has de saber, que el mercado no da limosnas. Has de saber que un hombre libre no pide nada, se apodera por sí mismo de mis dones. tú no eres más que un esclavo de mi voluntad. Solo es libre aquel que sabe renunciar a todos sus deseos para dedicarse enteramente a conseguir el fin perseguido. ¿Has comprendido?. ¡Márchate!

El hombre había comprendido y se tendió como un perro dócil a los pies del mercado, para recoger humildemente las migajas de su festín.

Las miradas del mercado se centraron entonces en el segundo interlocutor que no había hablado aún.

¿Qué pides tú?

– No pido nada, ¡exijo! He trabajado durante mucho tiempo en la dirección en la que muchos jamás lo hacen. Conozco íntimamente cada uno de mis resortes. He domado mis pasiones, mi miedo, mi codicia, mis dudas. Me he disciplinado en cada uno de los gestos de mi vida. He profundizado en mil doctrinas ancestrales cuyos caminos me mostraron la senda que va al centro de mi ser. Al lugar en el que nacen todas las emociones. Conozco cada uno de mis defectos y sé manejarlos. Levanté cada uno de los velos que cubrían mi autentico rostro y no quedó ni una sola piedra en el camino que ocultara mis debilidades. Sé quien soy.

El mercado impresionado solo dijo. ¡Toma lo que es tuyo!

 

© Guillermo Robledo – 2004

Read more
Trading DAX
  • Inicio
  • Darwinex
  • Blog
  • Medios
  • Agenda
  • Quien soy
© 2025 Trading DAX. Todos los derechos reservados - Aviso legal - Declaracion de responsabilidades - Protección de datos